Con los motores más poderosos

Con los motores más poderosos

Todos y cada uno de estos Honda Civic Type R Limited Edition está pintado en un exclusivo color denominado Phoenix Yellow, que contrasta con el color negro brillante que se aplica en su techo, en los retrovisores y en la toma de admisión del capó. El materia de confort contempla elementos como los asientos delanteros calefactados y ventilados o un equipo de sonido premium firmado por Krell, al tiempo que en conectividad hace gala de sistemas como el Display Audio, que deja integrar las aplicaciones del smartphone en el vehículo, como avanzados asistentes de navegación. A similitud del MercedesBenz SLK, el 308 CC tiene un sistema (Airwave) que sirve para calentar la zona siguiente del cuello de los pasajeros delanteros. Este elemento, que complementa a la calefacción de los asientos, deja regular el flujo de aire en tres niveles. Para los conductores de talla elevada, la salida de aire queda baja mas, todavía con ello, notarán el aire caliente en el cuello en tanto que se puede orientar el flujo a través de una reja. Los asientos traseros, aunque por el diseño parecen iguales a los delanteros (imagen), no tienen este dispositivo.

El secreto se encuentra en su mecánica, desarrollada por la empresa suiza Green GT, experta en el desarrollo de mecánicas híbridas en competición desde el año 2008. Para comenzar tiene un motor eléctrico capaz de producir una potencia de 503 CV cuando vira a 13.000 rpm, el que es alimentado gracias a la electricidad generada por su pila de combustible, la más potente empleada en un vehículo de hidrógeno. Exactamente esta pila de combustible se alimenta por el hidrógeno que se guarda en su depósito de 6,1 kilogramos de capacidad y presurizado a 700 bares de presión. Pininfarina asegura que el repostaje se puede efectuar en sólo 3 minutos y asimismo cuenta con un sistema de recuperación de energía en las frenadas. Cuanto toca recuperar sólo es suficiente con reducir a cuarta o tercera para que el MiTo tenga una contestación suficiente para realizar adelantamientos en escaso tiempo. No es una bala pero tampoco lento. Si se escoge el modo perfecto Dynamic desde el DNA la respuesta al acelerador es más inmediata (se aprecia bastante).

https://youtube.com/watch?v=XRJ3fiKNdkYu0026pp%3DugMICgJlcxABGAE%3D

Land rover: todos los modelos de vehículos Land Rover motor16

En 09, el Audi TT estrenó este motor 2.5 de gasolina de 5 tubos y turbo que desarrolla 340 CV de potencia, posicionándolo como uno de los más refulgentes de los últimos tiempos. Puede seleccionarse con cambio manual o automático STronic de 6 velocidades y doble embrague por solo 550 euros de suplemento. Con respecto a su tracción total, emplea un sistema con embrague accionado hidráulicamente que envía fuerza al tren trasero cuando el delantero empieza a derrapar. Punto fuerte: El desempeño de su propulsor. Junio ha sido el mes escogido por Mini para que los amantes de la marca puedan disfrutar del nuevo Mini Cooper S E Countryman ALL4, el primero modelo híbrido enchufable de la marca. Con la llegada de este modelo, Mini contará con un vehículo versátil dentro de su gama que a la vez es capaz de aunar eficiencia y agilidad con espacio, deportividad y, sobre todo, potencia. Además, el Mini Cooper Countryman S E ALL4 ofecerá la posibilidad de conducir de forma completamente eléctrica con cero emisiones y con una autonomía de 40 quilómetros. A nivel estético asimismo recibe gominolas en forma de elementos en fibra de carbono con acabado mate como el alerón fijo trasero, los aletines aerodinámicos, las carcasas de los retrovisores, las aletas laterales, el spoiler frontal o bien el difusor trasero. Mejora la aerodinámica y desciende el peso, si bien no se han ofrecido cifras aún.

Una década de éxitos

La electrónica deja elegir el género de conducción que queremos hacer en cada instante. Podemos ir tranquilos, con los 560 caballos controlados en el modo Confort, mas asimismo podemos desbocarlos activando el M Dynamic Mode y disfrutando de las derrapadas controladas con solo pulsar una tecla en el volante. En el interior, el Toyota Verso hace valer la carta de la modularidad para ofrecer un espacio amplio y funcional a los ocupantes. Valiéndose del sistema Easy Flat, el monovolumen contará con 32 combinaciones posibles entre las filas primera, segunda y tercera de asientos. Cada uno de ellos de los siete ocupantes del vehículo puede jugar con los reglajes de su asiento en dirección longitudinal, y además de esto puede plegarlo parcial o bien absolutamente para amoldar el espacio a las necesidades de cada momento. La firma de Munich, que lleva años trabajando la fibra de carbono y la incorpora ya en muchos modelos M, como en los recientes BMW i3 y BMW i8, ha anunciado por medio de su máximo representante, Dr. Norbert Reithofer, que este ligero material cobrará vital relevancia en el nuevo Serie 7, puesto que gracias a él se ahorrarán muchos kilos de peso.

Las peculiaridades de seguridad incluyen airbags de frontales, lateral del pasajero delantero y de tipo cortina en el habitáculo al completo. La versión Cabrio añade airbag de rodilla. Las peculiaridades de seguridad activa incluyen el control dinámico de estabilidad (ESP), un sistema de frenos antibloqueo (ABS) de última generación, control de la presión de los neumáticos y barras antivuelco de despliegue automático, exclusivas de la versión descapotable. El Dacia Lodgy es uno de los monovolúmenes más vendidos en España. El modelo de Dacia puede presumir de estar en el Top 10 del ranking de ventas de monovolúmenes de 2019. Concretamente, a esta altura del año se sitúa en el séptimo puesto. Es el monovolumen asequible por antonomasia. Pese a estos buenos resultados, la firma rumana no se conforma y ha decidido realizar distintos ajustes en su gama. Michelin termina de presentar su neumático Michelin Alpin 5, que viene a reemplazar al Alpin 4 y completa la gama de invierno junto a los Pilot Alpin y Latitude Alpin que conocimos el año pasado. La quinta generación de los Michelin Alpin supone un incremento en posibilidades como la distancia de frenado, que es ahora un 5 por cien menor en mojado y un 3 por cien menor en nieve.

BMW serie 7 quinta generación: efficientdynamics

A priori hay que decir que el M2 tiene una pinta soberbia. No solo por la carrocería, con esos paneles ampliados y por ese aspecto brutal que presenta, muy superior al de su hermano pequeño el 235i. No es solo por eso, es también por la forma en la que se mueve, gran estabilidad en todas y cada una de las situaciones, pero sobre todo por como suena. Un rugido espectacular que no hace sino más bien acrecentar las expectativas. El gran desempeño de los Ferrari este fin de semana se repitió en la Q2. Carlos Sainz fue el primero en bajar a 1:10.8, un crono que le permitió ser la primera referencia hasta el momento en que Max Verstappen apretó los dientes y le metió décima y media. Era de aguardar, mas finalmente se conoce la resolución de Mads Otberg para correr la época 2012 del Mundial de Rallyes. El joven conduzco noruego ha decidido seguir con su Ford Celebración RS WRC con el que ya disputó la sesión pasada, descartando primero el utilizar un Mini John Cooper Works WRC y finalmente el Citroën DS3 WRC. TCe 200 EDC7: Motor de gasolina de 1.618 cc que rinde 200 CV y 260 Nm de par. Alcanza los 237 km/h y presenta una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Su consumo medio homologado es de 5,6 l/100 km, con 127 g/km de emisiones de CO2 (idéntico al gasoilina de menor potencia).